Skip to content Go to main navigation Go to language selector
Saab Global
Saab Nimbrix counter drone engagement scenario

Lucha contra la avalancha de drones: Motivos por los que los sistemas contra drones C-UAS son una prioridad absoluta

7 min read

La amenaza que suponen los vehículos aéreos no tripulados (UAV) ha pasado en los últimos años de ser un fenómeno marginal a convertirse en una amenaza muy seria para las fuerzas armadas de todo el mundo. 

20250513 alegus01 op gute simulering 146

Esta situación se hace especialmente evidente en Ucrania, donde los drones de bajo coste se están utilizando con eficacia contra todo tipo de objetivos, como infraestructuras, unidades mecanizadas y soldados, lo que demuestra no solo la magnitud de la amenaza, sino también la necesidad de contar con contramedidas eficaces y rentables. A pesar de los importantes avances que se han realizado, la cuestión sigue sin resolverse: ¿Están preparadas las fuerzas armadas europeas para la nueva generación de drones?

Los Sistemas de Defensa Aérea basados en Tierra (GBAD, por sus siglas en inglés) se componen de tres componentes principales:

  • sensores: los ojos de la operación;
  • un centro de mando y control (C2): el cerebro; y
  • efectores: los músculos necesarios para repeler una determinada amenaza.

Los sensores de última generación como el sistema de radar Giraffe 1X, líder mundial, de la empresa sueca de defensa Saab, ya permiten detectar y clasificar objetivos con precisión, aunque sean de tamaño tan reducido como los drones. En función del tipo de objetivo, la distancia y las condiciones ambientales, Giraffe 1X es capaz de detectar objetivos con una sección radar equivalente (RCS) inferior a 0,01 metros cuadrados. Sin embargo, unos sensores tan sensibles también obligan a analizar cada vez más datos. Gracias a la potencia de procesamiento que se utiliza en los modernos sistemas C2 y, en el futuro, también en la inteligencia artificial, es posible procesar una gran cantidad de puntos de datos en una fracción de segundo. El alto nivel de conocimiento de la situación resultante permite una toma de decisiones rápida y facilita la selección del efector.

Métodos de neutralización de amenazas: soft kill frente a hard kill

En defensa aérea, existen dos enfoques fundamentales para la neutralización de amenazas: soft kill y hard kill. Esta distinción resulta especialmente pertinente en el caso de los ataques con drones, ya que pueden utilizarse tanto como herramientas de reconocimiento como armas de ataque de precisión. «Cuando hablamos de soluciones C-UAS, primero debemos alcanzar una definición común y concretar de qué estamos hablando exactamente: ¿Estamos hablando de contra-UAS utilizados en tiempos de paz para proteger infraestructuras civiles, o de aquellos que deben proteger a las tropas en primera línea de fuego de enjambres de drones? ¿Estamos hablando de productos militares (MOTS) o comerciales (COTS), y en qué se diferencian sus costes de adquisición?», explica Per Järbur, experto en defensa aérea de la empresa sueca de defensa Saab. El espectro de las armas de defensa es, ya de base, diverso, y abarca desde la guerra electrónica (EW) y la ciberdefensa hasta las armas cinéticas. Sin embargo, el equilibrio de costes sigue siendo un desafío en el caso de los drones, ya que el coste de desplegar y utilizar sistemas de defensa sofisticados suele ser desproporcionado en comparación con el bajo coste de los ataques con drones. Mientras un dron puede costar solo unos cientos de euros, la defensa con armamento avanzado puede ascender fácilmente a varios millones de euros y requerir largos periodos de producción.

Saab Nimbrix
Nimbrix es nuestra respuesta a las amenazas aéreas no tripuladas que se han intensificado en los últimos años. Es rentable, lo cual es fundamental dada la proliferación de los sistemas aéreos no tripulados (UAS) en el campo de batalla.

Innovación minuto a minuto

En Ucrania, el uso de drones ofensivos para ataques, ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento), etc. cambia de forma drástica cada tres o cuatro meses. Por lo tanto, las tecnologías de defensa correspondientes deben desarrollarse al menos con la misma rapidez. La colaboración destacada entre la Fuerza Aérea Sueca, la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) y Saab, junto a sus socios, demuestra la rapidez con la que esto puede materializarse: En solo 84 días se lanzó con éxito el concepto «Loke»: un sistema móvil y adaptable para unidades de combate. El concepto modular abarca toda la cadena de neutralización (kill chain) e incluye el reconocido radar Giraffe 1X y una solución ligera de mando y control basada en el concepto SHORAD (Defensa Aérea de Corto Alcance). Efectores como una pequeña ametralladora instalada en una estación remota de armas Trackfire completan la solución. Pueden instalarse tanto en tierra, por ejemplo en un vehículo Sisu GPT, como en el agua, en buques de guerra como el Combat Boat 90 de Saab. Este enfoque innovador ofrece una tecnología de vanguardia que es a la vez integral y flexible, proporcionando una ventaja decisiva sobre todas las amenazas aéreas.

«Intentamos ir siempre un paso por delante. Con Loke, por tanto, no hemos seguido un ciclo típico de desarrollo de productos de varios años, sino que hemos optado por un enfoque innovador para responder a los nuevos retos. Al readaptar productos ya existentes e integrar nuevas funciones y tecnologías, pudimos poner en marcha el concepto en tiempo récord», afirma Per Järbur. «Loke» es escalable, adaptable a nuevas amenazas y puede mejorarse aún más con sensores y estaciones de armas adicionales. El sistema C-UAS puede incluso seguir funcionando durante el traslado, proporcionando una protección continua incluso en movimiento.

20250516 alegus01 op gute vht 26
swedishairforce 35 sec selectcut00

No existe el sistema perfecto

Saab ya es pionera en efectores de tipo hard-kill o neutralización cinética, que se emplean sobre todo contra drones de gran tamaño y complejidad o en ataques aéreos con aviones o helicópteros: El sistema de misiles de defensa aérea RBS 70 NG tiene un alcance de 9.000 metros con una altitud máxima operativa de 5.000 metros. Además, no es posible interferir los misiles guiados, lo que significa que el enemigo no puede anularlos. Saab ve un gran potencial en el ámbito de los efectores soft-kill o de neutralización no cinética, como la interferencia o el uso de redes, y los drones «cazadores» (es decir, drones que atacan a otros drones) en los próximos años. En colaboración con start-ups y la industria, la empresa trabaja en la investigación y el desarrollo de nuevas opciones para prepararse ante las amenazas presentes y futuras.

«Aunque desarrollamos constantemente nuevos productos y ya disponemos de un gran número de sistemas muy sofisticados, no debemos esperar a "la solución dorada". No existe el sistema C-UAS perfecto que pueda defenderse de todas las amenazas. Ni hoy ni en el futuro», afirma Per Järbur y añade: «Las fuerzas armadas y las naciones deben analizar su situación concreta de amenaza y los aspectos regionales con la mayor precisión posible y aplicar una combinación de diferentes sistemas. Solo así podrán hacer frente a los diversos retos de la guerra moderna con drones». El experto también cree que es necesaria una defensa aérea conjunta, por ejemplo en el contexto de la OTAN, pero la alianza aún tiene un largo camino por recorrer para conseguirlo. Las amenazas y retos dentro de sus propias fronteras siguen siendo la máxima prioridad para las fuerzas armadas de la OTAN. El incremento de ataques con drones, fruto del avance tecnológico acelerado, agrava aún más la situación.

20250513 alegus01 op gute simulering 259

Técnicamente, todo es posible: la clave es la rapidez

Está claro que el desarrollo y la integración de sistemas C-UAS para la defensa aérea resultarán esenciales en los próximos años. Una estrecha cooperación entre los países miembros de la OTAN sería muy positiva en este sentido. Ahora mismo deben diseñarse sistemas interoperables que puedan garantizar la defensa conjunta dentro de unos años.

La tecnología representa actualmente un problema menor que encontrar el equilibrio adecuado para el «coste por muerte». Además de la normalización de las tecnologías, la formación de nuestras propias tropas desempeña un papel especialmente importante dentro de la alianza, igual que el desarrollo continuo de las tácticas. No existe una solución universal, pero sí sistemas muy eficaces y una necesidad urgente de hacer frente a la creciente amenaza que suponen los drones.

Giraffe 1X port of Gothenburg 2020 landscape

Saab en España

En colaboración con nuestros socios españoles, trabajamos para ofrecer tecnologías innovadoras y personalizadas en múltiples ámbitos que nos permitan proteger conjuntamente a la sociedad de las amenazas de un mundo en constante cambio.

Más información